“Cuando me despierto por la mañana, escucho cómo mis oídos se conectan con el mundo que me rodea. Es como si me quitaran una manta de los tímpanos”, explica Lange. “Mientras trabajaba en estas canciones, veía Wavelength de Michael Snow (en fragmentos 😅) y el margen de interpretación de lo que veía y oía era enorme. Cada vez que lo veía, despertaba en mí una nueva emoción: desesperación, esperanza e inspiración. Quería pedirles más a los oyentes, que se tomaran su tiempo; no solo que hicieran una pausa, sino que se preguntaran si podían desenredar todo el lío y volver a intentarlo”.
El sencillo principal y tema de apertura del EP, “More”, captura la presión y el aislamiento abrumador que podemos sentir en un mundo hiperconectado, donde, a pesar de estar tan conectados, podemos sentirnos más solos que nunca. “Trata sobre la tensión diaria que puede llevarnos a sentirnos abrumados por la cantidad de cosas”, dice Lange.
El sencillo viene acompañado de un video con la letra, creado por la reconocida animadora y cineasta Annapurna Kumar, famosa por su fusión de animación tradicional, stop-motion, CGI y técnicas de filmación en 16mm, y quien ha trabajado con artistas como Bon Iver y Beach House. Ella explica: “La metáfora central de este video, el corazón de origami, representa a una persona procesando sus emociones. Al concentrarse en una tarea física simple como doblar una tabla, la mente se libera para meditar subconscientemente. Quería plasmar la mentalidad de alguien que se siente un poco abrumado por pensamientos fugaces, pero que se esfuerza por canalizarlos hacia algo positivo”.
A pesar de la crudeza de sus temas, la música de Lange se mueve en un terreno más animado, y los temas finales, «Zenith» (el otro lado del abismo, el equilibrio entre el algo y la nada) y «Don't Give It Up Now» (una canción sobre aferrarse y luchar por el cambio), intentan transformar sus sentimientos en algo positivo y esperanzador. Sin embargo, como él mismo afirma: «La fatalidad es real y la tristeza es lamentable; no sé cómo aliviarla», ha encontrado alivio en la música y el movimiento. «¿Cómo puedo bailar este dolor?», se pregunta. «Parece casi contradictorio… pero cuando actúo, bailo. He encontrado una forma de mover mi cuerpo en el escenario que me da una sensación directa y liberadora con la música».
Repleto de complejas capas de emoción, «The Last Sound On Earth» es el sonido de un artista que se enfrenta al mundo cambiante que lo rodea y busca, con cierta cautela, un camino hacia el futuro. Al hacerlo, encuentra finalmente la respuesta a su propia pregunta: «¿Cuál es el último sonido en la Tierra? El último sonido es el amor… Ese es el sonido que espero escuchar».