El mundo de la música y las artes vuelve a estar de luto. Salomão Borges Filho, universalmente conocido como Lô Borges, una figura fundamental en la redifinición de la música popular brasileña (MPB) y cofundador del influyente movimiento "Clube da Esquina", falleció el 2 de noviembre de 2025, a la edad de 73 años, en Belo Horizonte, Brasil. Su muerte, a causa de una insuficiencia multiorgánica tras una hospitalización por intoxicación medicamentosa, marca el fin de una era para la música de Minas Gerais y Brasil. Conoce su trayectoria y legado.
Nacido en Belo Horizonte el 10 de enero de 1952, Lô Borges creció en un ambiente familiar impregnado de música. Su hogar en la esquina de las calles Divinópolis y Paraisópolis, en el bohemio barrio de Santa Tereza, se convirtió en el epicentro de un movimiento cultural que cambiaría el rumbo de la música brasileña. Desde joven, Lô demostró una afinidad natural por los instrumentos y se familiarizó con la bossa nova y el pop de The Beatles. Fue en este entorno donde forjó una amistad y una colaboración legendaria con un artista en ascenso, Milton Nascimento.
A la temprana edad de 17 años, Lô Borges comenzó a mostrar sus composiciones a Nascimento. Esta colaboración culminó en el lanzamiento del álbum doble "Clube da Esquina" en 1972, una obra monumental que mezclaba pop, rock progresivo, jazz, folk y bossa nova, y que hoy es considerado uno de los discos más importantes de la música brasileña. Su estilo fusionaba audazmente las tradiciones musicales locales con las innovaciones del rock and roll, el pop psicodélico, el jazz y la música clásica, creando un sonido universal y atemporal.
A pesar de su juventud y de ser un compositor relativamente novel, Lô co-escribió e interpretó algunas de las canciones más creativas y perdurables del álbum, incluyendo las icónicas "Paisagem da Janela", "Para Lennon e McCartney", "Clube da Esquina No. 2", "O Trem Azul" y "Trem de Doido". Ese mismo año, lanzó su primer álbum en solitario, conocido cariñosamente como el "disco do tênis" (disco de las zapatillas) por la foto de la portada, un trabajo que, aunque inicialmente lo dejó exhausto y alejado de la música profesional por un tiempo, se consagró como un clásico de culto.
Lô Borges, introdujo estructuras armónicas complejas y poco convencionales en la MPB. Esta sofisticación musical demostró que la música popular podía ser a la vez experimental y accesible, influyendo a innumerables músicos brasileños y de todo el mundo. Sus propuestas abordaron temas de libertad, sueños y la vida cotidiana con una poesía abstracta. Este enfoque les permitió sortear la estricta censura impuesta por la dictadura militar de la época, dotando a canciones como "Paisagem da Janela" de un doble sentido que resonaba profundamente con una juventud ansiosa de cambio y la impulsaron como un himno generacional.
La música de Lô Borges, con letras a menudo escritas por su hermano, el poeta Márcio Borges, se caracterizó por su alto vuelo poético y la incorporación de elementos del rock y armonías con cierta influencia oriental a la MPB tradicional. Su genio compositivo ha influido a generaciones de artistas y sus canciones han sido grabadas por gigantes de la música brasileña como Tom Jobim, Elis Regina, Gal Costa, y Nando Reis, entre muchos otros.
Para tener una perspectiva de aportación, citamos y desmenuzamos el significado algunas de sus canciones más influyentes y populares en su carrera:
"O Trem Azul" recibimos una canción de amor con toques psicodélicos, que utiliza la imagen de un tren para evocar la idea de partida y un viaje interior. Es un éxito de pop-rock con un aire optimista y liberador.
"Tudo Que Você Podia Ser" aborda la resignación y la pérdida de aspiraciones en un contexto de opresión militar, reflejando el clima sociopolítico de la época.
"Clube da Esquina No. 2": Una pieza mayormente instrumental se destaca por su compleja pero accesible estructura de acordes y su ambiente melancólico, mostrando la fusión de jazz y música popular que caracterizaba al movimiento.
"Para Lennon e McCartney": Un homenaje a The Beatles, una de las principales influencias del grupo, que ayudó a introducir las tendencias del pop y rock inglés y americano en la corriente principal de la música brasileña de una manera lírica e innovadora.
A pesar de la brillantez e influencia de sus colaboraciones, durante años fue un músico injustamente subestimado y poco reconocido fuera de los círculos más entendidos, el éxito de canciones versionadas por bandas modernas, como "Dois Rios" popularizada por Skank en 2003, lo trajo de nuevo a la vanguardia de la escena musical. Su prolífica producción continuó hasta el final de sus días, lanzando su séptimo álbum de canciones inéditas, "Céu de Giz", poco antes de su fallecimiento en agosto de 2025.
Lô Borges no solo fue un músico talentoso, sino un pilar de un movimiento que redefinió la identidad musical de Brasil. Su legado perdurará a través de las melodías y poesías que dejó como un regalo atemporal para el mundo de la música y las artes.
Los invitamos a dar un recorrido por algunas de sus mejores y más populares canciones.
Este artículo ha sido sustentado y nutrido por información recopilada de distintos medios por inteligencia artificial*